Data y llamadas VIP en La Asamblea Nacional

26 de septiembre de 2025

Exclusivo para Contrapeso

En un país con tantas limitaciones, necesidades presupuestarias, recortes a las entidades educativas y de salud, la austeridad parece no estar en el vocabulario de la Asamblea Nacional de diputados, donde el despilfarro de los recursos del Estado está romantizado.

La Asamblea Nacional gastará $31,085.00, por el servicio de voz y data para 500 funcionarios, incluidos los 71 diputados, quienes devengan un salario mensual de $7,000. De acuerdo a las especificaciones de la contratación a favor de CABLE & WIRELESS PANAMA, el beneficio es para los diputados, secretario general, subsecretaria general, directores, jefes de departamento y asistentes ejecutivos; el plan de telefonía comprende el periodo de agosto a diciembre de 2025.

500 PERSONAS EN LA ASAMBLEA NACIONAL CON DATA Y LLAMADAS VIP

Lo llamativo de este privilegio es que va dirigido a 500 personas en la Asamblea Nacional, cuando este parlamento solo es integrado por 71 diputados. El costo unitario por los 1,000 minutos individuales por mes, los 80GB ilimitados y 5GB HOTSPOT es de $62.17, que en total representa $31,085.00 por un periodo de 5 meses. Si hacemos una estimación tomando de ejemplo esta contratación, en 5 años el gasto sería de $373,020

ORGANIGRAMA DE LA ASAMBLEA NACIONAL

En las secciones de transparencia de la Asamblea Nacional y en ninguna parte del contrato existen los detalles de las personas beneficiarias para verificar con  una trazabilidad que, en efecto, todos sean funcionarios, botellas, familiares, amigos o allegados de los diputados de la Asamblea Nacional; solo de forma genérica se habla de diputados, secretario general, subsecretaria general, directores, jefes de departamento y asistentes ejecutivos.

El organigrama general de la Asamblea Nacional está compuesto por varios niveles:

Nivel político: pleno de la Asamblea Nacional, directiva, presidencia, fracciones parlamentarias, unidad de asesorías de la presidencia, primera y segunda vicepresidencia, relaciones internacionales e igualdad de género.

Nivel fiscalizador: oficina de fiscalización de la Contraloría, dirección de auditoría interna y la unidad de seguridad informática.

Nivel coordinador: consejo de servicio legislativo, secretaría general, subsecretaría, asistencia técnica, dirección de participación ciudadana, dirección de estudios parlamentarios, dirección de publicación, dirección de cultura y deportes, dirección de desarrollo institucional, dirección de protocolo, unidad de estadística, dirección de asesoría y asuntos plenarios y la unidad de cumplimiento de leyes.

Nivel asesor: dirección de asesoría y asuntos administrativos y la dirección de asesoría de las comisiones.

Nivel auxiliar: dirección de administración y finanzas, dirección de comunicación, dirección de unidad parlamentaria, recursos humanos, asociación de servidores de la Asamblea, dirección de infraestructura, dirección de tecnología y dirección de tesorería.

Nivel operativo: Comisión de Credenciales, Comisión de Gobierno, Comisión de Presupuesto, Comisión de Economía y Finanzas, Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal, Comisión de Educación, Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, Comisión de Comunicación, Comisión de Relaciones Exteriores, Comisión de Asuntos Agropecuarios, Comisión de Asuntos Indígenas, Comisión de Población, Comisión de la Mujer y Comisión de Asuntos municipales.

PRESUPUESTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL PARA 2026

En medio de cuestionamientos por una abultada planilla de casi 4 mil funcionarios, casos de botellas, auditorías de la Contraloría e investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción, la Asamblea Nacional para la vigencia de 2026 solicitó un presupuesto de $98.7 millones, destinados en $95.7 millones a funcionamiento y $3 millones en inversión.

WhatsApp Compartir en WhatsApp

Por: Diputado 72

Más de El zoom

Siguiente
Siguiente

El zoom: La renuncia del sub-contralor Elí Felipe Cabezas