Somos una plataforma digital multimedia, independiente y útil, que informa, educa y abre conversación en Panamá.
Aquí encontrarás desde análisis rigurosos en video hasta artículos relevantes y claros, siempre con una perspectiva crítica, ciudadana y directa.
LAS VOCES
Flor Mizrachi
Es periodista panameña con 23 años de experiencia en prensa, radio y televisión. Es licenciada en Comunicación Social con énfasis en Periodismo y cuenta con una maestría en Gestión de Políticas Públicas. Trabajó en el diario La Prensa de 2003 a 2025 y, desde 2018, colabora como freelance con la Corporación Medcom.
Es cofundadora del movimiento de salud mental y prevención del suicidio Rompamos el Silencio, orientado a crear conciencia, derribar estigmas y promover espacios de apoyo. Editó el libro Rompamos el Silencio, que recoge testimonios y reflexiones sobre el tema, y escribió el libro Contra las Cuerdas (Los knockouts de Flor Mizrachi).
Fundó la plataforma digital informativa Contrapeso, enfocada en ofrecer datos y análisis independientes para fortalecer el debate público y la fiscalización ciudadana.
Ruben Blades
(Panamá, 16 de julio de 1948) es cantautor, actor, abogado y político. Graduado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá (1974), obtuvo luego una maestría en Derecho en la Universidad de Harvard (1985). Su carrera musical comenzó en 1975 en Nueva York, junto a Ray Barreto y luego Willie Colón, donde revolucionó la salsa con letras de fuerte contenido social. Fue miembro de Las Estrellas de Fania y ha grabado 40 discos como solista, entre ellos Siembra (1978, con Willie Colón), considerado el álbum de salsa más vendido en la historia de ese género musical.
Ha ganado 12 premios Grammy y 12 Latin Grammy. En 2021 recibió el reconocimiento como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación. En cine y televisión ha participado en más de 35 producciones, como Crossover Dreams (1985), The Milagro Beanfield War (1988) y la serie Fear the Walking Dead (2015-2017). Su trabajo artístico ha sido reconocido con distinciones como la Medalla de las Artes del Centro Kennedy (2017) y doctorados honoris causa en varias universidades.
En el ámbito público, fue candidato presidencial en Panamá en 1994 por el movimiento Papa Egoró, obteniendo el 17% de los votos. Entre 2004 y 2009 se desempeñó como ministro de Turismo de Panamá durante la administración de Martín Torrijos. A lo largo de cinco décadas, su trayectoria ha combinado la música, el cine y el servicio público, consolidándolo como una de las figuras más influyentes de América Latina.
Lowis Alexander Rodríguez Duartes
Caricaturista, infografista e ilustrador panameño. Obtuvo la licenciatura en diseño gráfico en la Universidad de Panamá. Entre sus reconocimientos está: ser finalista de los Premios Ipel en el 2024, mejor caricatura de opinión del Fórum de Periodistas de Panamá 2023, SIP Excelencia Periodística 2022 Mención Honorífica: "¡Esperando las olas!” (las dos pandemias), premio de periodismo sobre niñez y adolescencia de UNICEF – CELAP 2021, cuatro premios a mejor caricatura de opinión del Fórum de Periodistas de Panamá en los años 2009, 2013, 2015 y 2016, e invitado por el Instituto Cervantes para representar a Panamá en la exposición de caricaturas con EL TRAZO/O TRAÇO IBEROAMERICANO en Viena.
Rodrigo Noriega
Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá (1992). Obtuvo una beca Fulbright para estudiar una maestría en Derecho en la Universidad de Yale en 1994 y obtuvo un doctorado en Derecho de dicha universidad en el año 2000. Ha sido consultor internacional en temas empresariales y de desarrollo sostenible. Desde 2004 hasta 2014 fue consultor del Sistema de Naciones Unidas en Panamá y de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo. Desde 1986 ha sido articulista, columnista, reportero y editor en diversos medios impresos, incluyendo periódicos y revistas. Ha sido entrevistado por los principales medios de comunicación del mundo sobre sus opiniones acerca de la realidad panameña, el conflicto geopolítico entre China y los Estados Unidos, así como temas ambientales e históricos. Sus análisis jurídicos y políticos son buscados por los medios de comunicación panameños, los que regularmente lo invitan para que opine sobre la actualidad nacional y mundial.
Carlos Barsallo
Abogado y doctor en Derecho, es referente en cumplimiento, integridad corporativa, gobierno corporativo, transparencia y prevención de delitos financieros. Con más de 30 años de experiencia, ha presidido la Comisión Nacional de Valores, el Instituto de Gobierno Corporativo y Transparencia Internacional Panamá, asesorando también a organismos como el FMI y el Banco Mundial. Su trayectoria une liderazgo institucional, práctica jurídica, docencia y activismo ciudadano, impulsando buenas prácticas y fortaleciendo la confianza en las instituciones de Panamá y la región.
Hilde Sucre
No nació caricaturista, pero su lápiz sí nació crítico. Arquitecto en formación, humorista por vocación, lleva 18 años dibujando la verdad en forma de caricaturas. Vive y celebra la libertad de expresión con la misma intensidad con la que retrata políticos. Ha ganado premios, ha sido demandado… y eso solo lo confirma como referente. Su verdadero poder: convertir las noticias en legados visuales que resistan al tiempo.
Es ganador de los premios Victoria (2016 y 2024), CELAP/UNICEF (2020 y 2023) y del Fórum de Periodistas (2024 y 2025).
Nuestros principios
• CONTRAPESO se debe a la libertad de expresión y de información, y a su audiencia. Por esa razón, el medio tiene la obligación de defender y abanderar el más amplio acceso a la información pública, el derecho a la información y sobre todo la libertad de expresión de todos los panameños y panameñas y de los extranjeros que habitan el territorio panameño.
• Los aportes de los benefactores son reconocidos y honrados como un acto de civismo. Los benefactores no tienen injerencia sobre la línea editorial de CONTRAPESO. Los futuros anunciantes y proveedores tampoco tienen injerencia sobre la línea editorial del medio.
• CONTRAPESO no aceptará donaciones o patrocinios de partidos políticos, empresas involucradas en casos de corrupción o señaladas periodísticamente y con pruebas por actos irregulares, el gobierno nacional ni los gobiernos locales. Se aceptará publicidad de la Autoridad del Canal de Panamá, de la Defensoría del Pueblo, del Tribunal Electoral, así como de la Fiscalía General Electoral y de toda persona, empresa o entidad que no implique un riesgo reputacional para el medio.
• CONTRAPESO no publicará ninguna forma de expresión humillante,
indigna o discriminatoria en cualquier versión incluyendo el racismo, el sexismo, el antisemitismo, la homofobia y el clasismo. CONTRAPESO tampoco publicará ni promoverá discursos de odio o exhortaciones a la violencia.
• Los análisis e investigaciones de CONTRAPESO serán fundamentadas en los datos más robustos disponibles.
• CONTRAPESO no publicará material anónimo, y en aquellos casos en que la coordinación editorial decida que se deba proteger la identidad del autor o autores, se usará para el crédito la denominación “Redacción de Contrapeso”.
• Toda persona, empresa o institución que se considere afectada por una publicación de CONTRAPESO tiene derecho a remitir una réplica al medio, la cual será publicada con la misma preponderancia que la noticia, artículo, análisis, video o cualquiera otra expresión que la haya originado.
• CONTRAPESO será administrado, gestionado y operado con la máxima transparencia y ética. Si no practicamos lo que exigimos de los demás, perdemos el poder del ejemplo en una sociedad democrática.