Desde la esquina
20 de Septiembre de 2025
Exclusivo para Contrapeso
A los lectores de “Contrapeso”, gracias por leernos y apoyar esta nueva iniciativa digital periodística, especialmente necesaria en estos momentos en que se procura cancelar mundialmente cualquier opinión que no se ajuste a la necesidad, ideología o interés de los que buscan crear o mantener su poder y felicidad basándose en la infelicidad de otros. A los que estén mal de salud, nuestro deseo de una rápida y total recuperación.
ESTADOS UNIDOS
El presidente Trump continúa su asalto sobre cualquiera que lo critique. Su narcisismo lo lleva a considerar toda opinión que encuentre desfavorable para él como un ataque a los Estados Unidos, incluso acusando absurdamente a la popular actriz Rosie O'Donnell de ser un peligro para la humanidad, porque desde el 2006 ella ha utilizado como material para su comedia las constantes oportunidades que la innata estupidez del "asno naranja" ofrece diariamente.
La víctima más reciente de la furia de Trump es el reconocido comediante Jimmy Kimmel, cuyo programa nocturno ha sido temporalmente cancelado por ABC a raíz de sus comentarios sobre el asesinato de un mediático militante de la extrema derecha de los Estados Unidos. La situación debe preocupar a todos.
Si bien es cierto que existen personas que se dedican a insultar, calumniar y desinformar a través de medios de comunicación y de las redes sociales, es necesario defender el derecho a la libre expresión. Es contradictorio tener que tolerar expresiones racistas y, por el otro lado, aceptar que censuren y cancelen a un comediante por opinar acerca de esos comentarios extremistas. Trump está ejerciendo presión para cancelar cualquier disidencia, y eso es claramente un atentado contra la libre expresión, un derecho protegido constitucionalmente.
ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA
Como he sostenido durante años, nunca he sido ni seré defensor de dictaduras, sean de izquierda o de derecha. Nicolás Maduro es un dictador que ha desconocido ilegalmente el voto adverso contra su gestión en la pasada elección venezolana.
Aclarado ese punto, paso a comentar sobre los recientes ataques en aguas internacionales del Caribe por parte de naves de guerra estadounidenses a supuestas embarcaciones venezolanas. Trump ha declarado que transportaban droga a Estados Unidos, que eran operadas por la organización criminal "Tren de Aragua" y las ha clasificado como terroristas, para así justificar la acción que las destruyó.
Así como no somos defensores del terrorismo ni del narcotráfico, tampoco somos estúpidos. Hasta el momento, las autoridades norteamericanas no han presentado prueba alguna que respalde sus afirmaciones ni justifique sus acciones. Al menos catorce personas han muerto en esos ataques, y lo único ofrecido como explicación hasta el momento es lo que se afirma desde la Casa Blanca: que ellos sabían que eran drogas y que eran narcotraficantes.
Como abogado, sé que decir que algo es “X” no resulta suficiente. Hay que probarlo y hacerlo públicamente, para luego actuar dentro del marco de la legalidad, atendiendo normas establecidas internacionalmente. Es sumamente peligroso lo que está ocurriendo porque no se trata solamente del capricho de un megalómano para dar la impresión de que es "un hombre fuerte". Hay muertos de por medio, y se necesita explicar lo ocurrido, pues cualquiera podría argumentar que no eran terroristas narcos sino venezolanos huyendo de la dictadura.
Toda esta trágica situación le da espacio a Nicolás Maduro para endurecer la represión interna a los que disienten o se oponen a su autocrático régimen, a la vez que contribuye al aumento de la tensión mundial.
PANAMÁ: SEGURIDAD DE ATLAPA, CENTRO DE CONVENCIONES Y EDIFICIOS PÚBLICOS EN PANAMÁ
Cuando me correspondió el honor de trabajar como encargado del Turismo Nacional, una de las tareas que me impuse fue la de organizar la seguridad del Centro de Convenciones de Atlapa. Realicé personalmente la inspección de un lugar que ha sido utilizado para transferencias de gobierno, espectáculos musicales, exhibiciones comerciales, ferias, graduaciones y cuanta vaina oficial gratis se le ocurriese al gobierno de turno. Miles y miles de personas, de todas las edades, visitaron esos eventos públicos y privados.
Lo que encontré me hizo considerar que Dios es también panameño. Ninguno de los catorce extintores de incendios funcionaba y la alarma contra fuegos estaba dañada desde quién sabe cuándo. Puertas de emergencia habían sido bloqueadas para brindar más capacidad de estantería para exposiciones comerciales y estaban cerradas con cadenas y candados para evitar que se "colara" gente sin pagar. No existía un plan de evacuación en caso de una emergencia, ni tampoco había sido entrenado personal para hacerlo.
Inexplicablemente, no se le había ocurrido a las administraciones anteriores inspeccionar el establecimiento para cerciorarse de su segura operación. A mi salida del puesto, en el 2009, habíamos corregido todos estos defectos.
Pregunto: ¿cuándo se realizó la última inspección de extintores de incendios en Atlapa? ¿La alarma aún sirve? ¿Se mantienen operativas las "puertas de emergencia"? ¿Hay planes de evacuación disponibles y personal debidamente entrenado para un eventual operativo eficiente? ¿Y qué del nuevo centro de convenciones? ¿Y qué de los demás edificios públicos?
Cuando yo era “pelaito”, en la escuela República de Francia, frecuentemente se hacían "drills", ejercicios de simulacros de emergencias, y con las manitos tras de nuestras espaldas salíamos de los salones, escoltados por nuestros maestros y maestras, hasta el área de seguridad convenida. ¿Esto aún ocurre?
Si las operaciones para emergencias en edificios públicos y escuelas han sido descontinuadas, entonces deben ser revividas. Es más fácil hacer eso que pretender devolverle la vida a quien la ha perdido por la negligencia, sea esta oficial, pública o privada. Y de paso, el tren urbano también necesita de un plan de evacuación y personal para dirigirlo.
PANAMÁ
No importan los anuncios de un positivo crecimiento económico, el gobierno sigue endeudándose para sostener su ineficiencia y al "clientelismo político" que lo llevó al poder. Los ingresos del Estado no son iguales o mayores que sus gastos. La corrupción continúa, sus ejecutores siguen libres y continuamos el carrusel de promesas que serán imposibles de cumplir sin primero reformar el sistema que las imposibilita.
Próximamente comenzaré a publicar propuestas que espero sirvan para estimular la creación de un nuevo paradigma administrativo, algo conciso y preciso que reemplace la continua queja y crítica que ataca, pero no ofrece sugerencias de cómo enfrentar y resolver el problema nacional. Me he puesto en contacto con abogados en Panamá y fuera del país, para que me ayuden en esta patriótica tarea de examinar códigos, normas y leyes que nos permitan identificar las actuales deficiencias legales que permiten y apadrinan la impunidad de quienes abusan del país y de su población, esos que hurtan y eructan lo que pudo ser la posibilidad de una mejor vida para jóvenes y viejos, e impiden un mejor futuro para los profesionales y los empresarios decentes que aún existen en nuestro país.
PANAMÁ: EL MEJOR PAÍS PARA RETIRARSE
Panamá, a pesar de los pesares, es considerado como el mejor lugar para "retirarse", el más óptimo sustituto del país en el cual se nació o se vivió anteriormente. La calidad de vida, el clima, la seguridad y el precio de las cosas son los puntos que se mencionan como razón de la elección, aunque muchos nacionales discrepen.
Las contribuciones de estos inmigrantes ayudan a sostener empresas y empleos y proporcionan estabilidad a muchas áreas de nuestro país, muchas de ellas ubicadas en el interior de nuestra patria, provincias abandonadas por la desidia de gobiernos que rehúsan invertir en ellas lo necesario para producir el desarrollo de su potencial natural y humano.
¿Existe ya un censo actualizado de extranjeros residentes, registrados por provincia? ¿Existe una oficina provincial o nacional a la cual estos emigrados, que han escogido a Panamá como su hogar, puedan apelar en caso de ser necesario requerir consejo o asistencia? De existir, ¿tenemos personal que pueda atenderlos en su idioma natal? ¿Existen contactos directos con las embajadas de sus países de origen, para notificarlas en casos de emergencias?
Si no existen, propongo su inmediata creación, para que se continúe hablando bien de nuestro país y nuevos residentes prosigan contribuyendo económicamente, e incluso compartiendo sus conocimientos y experiencias, a nuestros paisanos.
La palabra "retiro" no debe ser sinónimo de "parálisis" o "muerte". Es una nueva fase y puede resultar en un renacimiento espiritual, emocional, profesional e intelectual. Otra cosa: no hablo de "turismo residencial", eso es un oxímoron. Me refiero a los que hacen de nuestro país su residencia.
LA ORQUESTA DE ROBERTO DELGADO OBTIENE OTRA NOMINACIÓN PARA EL PREMIO "LATIN GRAMMY", COMO MEJOR DISCO DE SALSA 2025
La Orquesta de Roberto Delgado, grupo musical panameño con el cual he trabajado y grabado desde el 2010, ha obtenido 13 nominaciones a los premios Grammy que otorgan las Academias de Grabación Americana y la Latina, y obtenido el premio en doce de esas oportunidades.
Solo “Rubén Blades presenta a Medoro Madera” no recibió el premio y me pareció correcta la decisión; el grupo "Septeto Santiaguero", que resultó ganador, lo merecía por muchas razones. No creo que exista otra orquesta, del género que sea y del país que sea, que haya obtenido una nominación al Grammy cada año en que ha presentado un disco a la consideración popular como ha ocurrido con la banda de Roberto Delgado.
Aunque en nuestro país no se adquieran nuestros discos ni se reconozca en toda su dimensión el valor de Roberto Delgado y de los excelentes músicos que conforman su agrupación, queda el ejemplo del respeto de la industria y del público internacional a estos talentos panameños.
Lo he dicho y lo repito: mi éxito como compositor y cantante nunca se hubiese producido sin el apoyo de gente talentosa y mejor preparada que yo. La oportunidad que encontré, muchos jamás la tuvieron, y por eso no me canso de agradecer el apoyo de mis colegas y el del público consciente, en el cual siempre he confiado.
Nuestro álbum “Fotografías” representa la 14ª nominación que recibimos Roberto Delgado, la Orquesta y yo en los quince años que llevamos juntos: ¡Felicitaciones!
A la Academia Latina de Grabación: solo me queda repetir lo que decía "el tenor de las Américas", el mexicano Pedro Vargas: "muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido".
Gracias por leernos. Por favor, envíen sus comentarios que nos sirven para corregir errores, aprender y mejorar propuestas.
Por: Rubén Blades