El origen de un gobierno incompleto

15 de septiembre de 2025

Exclusivo para Contrapeso

En su conferencia de prensa del pasado jueves 11 de septiembre el presidente de la República José Raúl Mulino Quintero, resumió los hitos y resultados de su gira internacional a Brasil y a Japón, realizada a finales de agosto y principios de septiembre del presente año. El mandatario exclamó “¡casi me matan!” al referirse a lo extenso y exigente de la agenda llevada a cabo en Japón. El presidente Mulino se excusó por una gripe que lo acompañaba desde ese viaje.

Si se repasa la doble jornada realizada por el mandatario, primero fue a Brasil donde era invierno, se juntó con el presidente brasileño Lula da Silva, participó de importantes encuentros empresariales y destrabó el problema de Chiquita Brands. Regresó a Panamá brevemente y salió rumbo a Japón, donde era verano. Seguramente la gira podía extenderse a otros importantes países asiáticos como Corea del Sur, India, Indonesia, o Malasia. Sin embargo, el presidente Mulino enfrentó un límite jurídico, el de la restricción de ausencias del territorio panameño por un máximo de 10 días, luego de lo cual debía quedar encargado el vicepresidente de la República o uno de los ministros de Estado del actual gabinete, según lo establece el último párrafo del artículo 188 de la Constitución Política así:

“Si el Presidente se ausentara por más de diez días, se encargará de la Presidencia el Vicepresidente y, en defecto de este, lo hará un Ministro de Estado, según lo establecido en esta Constitución. Quien ejerza el cargo tendrá el título de Encargado de la Presidencia de la República.”.

Qué pasó con el vicepresidente

El 4 de febrero de 2024 la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió de forma unánime no admitir el recurso de casación interpuesto por la defensa del expresidente Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, quien era el favorito para ganar las elecciones presidenciales de mayo de ese año. Un mes más tarde, el Pleno del Tribunal Electoral lo inhabilitó para ser candidato presidencial, dado que la Constitución Política prohíbe que una persona condenada por un delito con pena de 5 años o más pueda ser elegido como presidente o vicepresidente de la República. Martinelli había sido condenado a 10 años y 8 meses por el caso de blanqueo de capitales denominado New Business.

El 11 de marzo siguiente, la abogada Karisma Etienne Karamañites demandó la inconstitucionalidad de un artículo de la resolución que inhabilitaba a Martinelli como candidato presidencial, y que designaba al candidato vicepresidencial José Raúl Mulino Quintero como candidato presidencial de esa nómina. La abogada Karamañites cuestionó que Mulino no había sido electo para tal cargo y que la Junta Nacional de Escrutinio no le había reconocido como candidato presidencial. La impugnación constitucional de la abogada Karamañites obligaba a la Corte Suprema de Justicia a examinar todos los artículos de la Constitución Política en referencia al acto jurídico atacado.

Para algunos críticos de la resolución del Tribunal Electoral, al designar a Mulino como candidato presidencial el Tribunal debió establecer un mecanismo para que el partido Realizando Metas escogiera un candidato vicepresidencial, dado que el artículo 177 de la constitución Política obliga a que se elija al presidente y vicepresidente de la República el mismo día. La Corte Suprema obvió los cuestionamientos constitucionales y decidió, de forma unánime, el 2 de mayo de 2024, apenas tres días antes de la elección presidencial que José Raúl Mulino podía ser candidato presidencial en solitario, sin candidato vicepresidencial. Esa decisión del máximo tribunal panameño, que avaló la omisión cometida por el Tribunal Electoral es el orígen de un gobierno incompleto. un poder ejecutivo al que le falta su vicepresidente.

Las opciones constitucionales

Los artículos 187 y 188 de la Constitución Política estipulan que aquella ausencia del presidente de la República que no pueda ser llenada por el vicepresidente le corresponde a uno de los ministros de Estado, que tenga al menos 35 años de edad el encargarse de la presidencia de la República. Este ministro sería escogido por sus colegas del gabinete. Esta fórmula no se ha aplicado en los 35 años del periodo democrático, sin embargo, el 26 de febrero de 1988, cuando el entonces presidente de la República Eric Arturo Delvalle intentó destituir al general Manuel Antonio Noriega quien resultó ser separado de su puesto fue el propio presidente Delvalle, en su lugar, los militares designaron a Manuel Solís Palma el hasta entonces ministro de educación, como ministro encargado de la presidencia, función que ejerció hasta el 31 de agosto de 1989.

Para un próximo viaje con una duración de más de 10 días, o si por alguna razón debe tomar una licencia, el propio presidente Mulino debería designar al ministro que se encargue de la presidencia de la República. Incluso por motivo de estabilidad institucional, esa designación debería ser reconocida con antelación. Dicho ministro o ministra no debería viajar con el presidente en sus giras internacionales por razones obvias. Los presidentes Martrín Torrijos, Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela solían viajar con sus vicepresidentes, quienes eran también ministros de Relaciones Exteriores.

El riesgo de un accidente o enfermedad grave producto de las giras internacionales no es una mera hipótesis. El 19 de diciembre de 1996 Don Gabriel Lewis Galindo entregó su alma al creador, luego de una distinguida carrera. Su último cargo fue como ministro de Relaciones Exteriores en el cual hizo muy importantes viajes para atraer nuevas inversiones a Panamá, y para posicionar al país como un socio estratégico de los principales bloques económicos del mundo democrático. En uno de esos viajes se enfermó lo que le llevó a dejar el cargo para atender su salud. Panamá tuvo una enorme pérdida con su temprana partida. Ahora imaginemos lo que un riesgo similar puede significar para el presidente de la República y más aún para un país que no tiene vicepresidente.

WhatsApp Compartir en WhatsApp

Por: Rodrigo Noriega

Abogado

Más de Contrapunto

Anterior
Anterior

La opcionalidad del examen de barra