Entre tiburonadas, cafés millonarios y aeropuertos sospechosos
16 de Noviembre de 2025
Exclusivo para Contrapeso
Tiburonadas (II)
Continúan los hundimientos de lanchas en el Atlántico y en el Pacífico, por obra y gracia de las fuerzas navales de los Estados Unidos. Hemos indicado antes que consideramos estas acciones tan ilegales como lo son los linchamientos, en donde los acusados no reciben la oportunidad de ser llevados a juicio para determinar su culpabilidad. Independientemente de que efectivamente se trate de embarcaciones envueltas en el tráfico de drogas y que sus tripulantes estén dedicados al narcotráfico, la ley claramente señala el procedimiento a seguir para enfrentar esta situación, algo que ha sido totalmente desconocido por el gobierno norteamericano.
Todavía el mundo desconoce el origen de las fuentes que son citadas para justificar los ataques, hasta el momento efectuados en aguas internacionales. Es verdaderamente vergonzoso el silencio internacional sobre estos actos, especialmente el de los colegas abogados. Son ejecuciones de personas, sin un proceso judicial que las explique o permita, y que solo cuentan con la interpretación caprichosa de anónimas fuentes que plantean argumentaciones que no utilizan antecedentes basados en la norma legal vigente y se fundamentan en la unilateral aplicación de una voluntad imperial, sustentada por la fuerza y no por la justicia, como debe ser.
Café, tostao y colao
El café más caro del mundo está siendo vendido en Dubái, a $1,000 (mil dólares) la taza, y es panameño. Ya es hora de que tal realidad sea registrada en los mapas y reportes en donde se exalta la calidad y éxito del café cosechado en otros países. Ninguno es mejor que el nuestro, aunque con esos precios quizás el único lugar capaz de patrocinarlo de manera consistente en Panamá sería la Asamblea Nacional.
Nuevo aeropuerto en Bocas del Toro
Una nueva terminal aérea por 50 millones de dólares está siendo construida en Bocas del Toro, en Isla Colón. En “Yahoo News” se indica que el aeropuerto permitirá el aterrizaje de aviones más grandes y con mayor capacidad, que se beneficiarán con una conexión directa a Bocas desde el aeropuerto de Tocumen, hecho que elimina la necesidad de transbordos viajando a la terminal aérea de Albrook Field. Esperamos que los necesarios estudios de impacto ambiental hayan sido efectuados, discutidos y aprobados. Un punto adicional e interesante de la noticia señala que el nuevo aeropuerto proveerá además "acceso marítimo directo a hoteles ubicados en el área".
Pregunto: ¿De quién serán los botes que proveen ese servicio? ¿Eso ya lo licitaron o viene arreglado desde antes? Se reporta además que existe interés en la concesión y operación de aeropuertos regionales en Panamá, como los de Río Hato, David y Colón. Para el turismo resulta esencial la capacidad de movilización efectiva y consistente de turistas hacia las ofertas existentes en el interior de nuestra República.
Pregunto: ¿Por qué no considerar un aeropuerto en Veraguas?
El tema de la interconexión, más ahora que se habla de un posible tren, debe ser considerado de manera integral y no solamente en el contexto del turismo.
Capturado sospechoso del atentado de 1994 contra Alas Chiricanas
En Venezuela la Interpol detuvo a un sospechoso por el atentado terrorista perpetrado en 1994 contra "Alas Chiricanas". Ali Zaki Hage Jalil, naturalizado venezolano, ha sido arrestado.
Pregunto: ¿Cómo se produjo la captura? ¿Por qué se demoró tanto la localización de este individuo? ¿Cuánto tiempo tiene este señor de estar residiendo en Venezuela? ¿Cuándo adquirió la ciudadanía venezolana? ¿Por qué fue descubierto ahora y no antes?
Por: Rubén Blades