Por: Diputado 72
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) ha gastado millones en asesorías para mejorar su gestión sin resultados visibles. En 2018, contrató a la española Aqualia por $62 millones, pero la empresa abandonó el proyecto en 2020. Luego, en 2021, la francesa Aguas de Barcelona asumió una nueva asesoría por $61.3 millones, cuyo impacto aún es cuestionado. La Asamblea Nacional incluso rechazó un traslado de $5 millones para pagarla, mientras persisten denuncias de irregularidades y falta de resultados en comunidades sin agua potable.
Por: Flor Mizrachi
Las preguntas más reveladoras son las que tocan poder y lealtades: quién los apoya, si son independientes, si el partido tiene ideales y cómo se posicionan frente al gobierno. Más que renovación, hay continuidad... cada uno con su estilo y sus silencios. Clarito y democrático: mismas preguntas. Juzgue usted.
Caricatura del día
Últimos Videos
Últimos Artículos
Por: Carlos Barsallo, Abogado
El presidencialismo panameño no es solo un diseño institucional, sino una cultura de subordinación y conveniencia colectiva. Romperla exige reglas que automaticen el pluralismo y limiten la discrecionalidad, desplazando el poder desde la persona hacia el proceso.
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
Hoy martes 18 de noviembre, la selección nacional de fútbol de Panamá enfrenta uno de sus desafíos históricos más importantes: el juego contra la selección de El Salvador. Si Panamá sale vencedora de ese encuentro, puede pasar directamente al Mundial 2026 o tendrá que acudir a un torneo de repechaje en México en marzo venidero.
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
La insistencia por parte de la clase política y la alta dirección de los cuerpos de seguridad pública en descalificar la preocupante cantidad de homicidios y crímenes violentos que ocurren en Panamá como producto del narcotráfico o resultado de rencillas entre organizaciones criminales refleja un profundo irrespeto a las vidas truncadas y al impacto de esa violencia a lo largo del país.
Síguenos en Instagram



TODAS NUESTRAS COLUMNAS
LOS MÁS LEÍDOS
LOS MÁS LEÍDOS
Éstos son los artículos más leídos de este último mes
Por: Flor Mizrachi
Jorge González, exministro de la Presidencia, mano derecha del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019), nombrado en la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), apenas seis meses después le ofreció a la constructora china CHEC —una de las empresas responsables del Cuarto Puente sobre el Canal— convertirse en su consultor a cambio de 13 mil dólares mensuales.
Por: Flor Mizrachi
Habla sin rodeos, defiende el MOU, llama “intelectualmente deshonestos” a Lombana y a Torrijos, y acusa de soborno a Jorge González, directivo del Canal. Kevin Marino, embajador de Estados Unidos en Panamá, dispara directo: China es “maligna”, las visas son “un privilegio” y los corruptos, dice, “no están invitados a su país”.