El zoom: La Asamblea Nacional finaliza la legislatura con más opacidad.
31 de octubre de 2025
Exclusivo para Contrapeso
La Asamblea Nacional terminó la primera legislatura del segundo periodo ordinario con más de lo mismo. El rostro de la directiva cambió, pero las mismas prácticas siguen intactas en un órgano que se resiste a las transformaciones en pro de la transparencia y rendición de cuentas. El llamado bloque opositor terminó siendo, en su gran mayoría, una caricatura y una agrupación híbrida o alquilada que poco a poco se fue desvaneciendo.
Se prometieron reformas al Reglamento Interno, pero resulta que el proyecto ni fue aprobado en primer debate; solo se avanzó con los bloques de la metodología, sacando una de las propuestas más relevantes, como el descuento directo a los diputados que se ausentan en las comisiones y en el pleno legislativo. Panamá tiene a los mal llamados "padres de la patria", que más bien deberían llamarse "padrastros de la patria", porque se pueden ausentar todos los días y al mismo tiempo recibir su salario completo de $7,000.
Jorge Herrera, como presidente de la Asamblea Nacional, quiere aplicar cambios al Órgano Legislativo y en el Partido Panameñista, quedando en deuda con los ciudadanos a los que les prometió un cambio de dirección. En el último día de sesiones ordinarias, la diputada de Vamos, Janine Prado, le reclamó por mentir en su discurso de toma de posesión del pasado 1 de julio, cuando prometió transparencia y rendición de cuentas. La opacidad es tan grande que el gran misterio de la Asamblea es el costo de las nuevas remodelaciones y mejoras de la fachada; hay diputados que han solicitado explicaciones, pero las respuestas se manejan como si se tratara de un secreto de Estado o una construcción en una finca privada.
Jorge Herrera se comprometió a reducir la planilla de la Asamblea Nacional, pero el tiempo demostró que todo quedó en demagogia. Por ejemplo, para abril de 2025 la planilla era de 4,022 funcionarios y en octubre de este mismo año creció a 4,077. Se dijo en su momento que las oficinas de participación ciudadana serían eliminadas, cosa que nunca sucedió. Hoy siguen operando como bastiones políticos de diputados y exdiputados con cuotas de nombramientos que no justifican sus funciones.
La legislatura finaliza con oficinas y búnker VIP de diputados principales y suplentes que siguieron beneficiándose de los privilegios. Nuevamente, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, afirmó en septiembre de 2025 que iba a tomar cartas en el asunto, pero fuentes internas del Parlamento ven difícil un enfrentamiento con los diputados del PRD. Es más, en medio de la falta de recursos para contratar a doctores en el Ministerio de Salud, la Asamblea Nacional tiene en su planilla a médicos VIP que cobran y trabajan al mismo tiempo en el Órgano Legislativo y en la Caja de Seguro Social; algunos hasta tienen salarios de 10 mil dólares mensuales.
¿Quiénes son los diputados con oficinas VIP?
En el edificio viejo de la Asamblea Nacional, este medio de comunicación pudo acreditar que la lista de beneficiarios es extensa:
PRD: Crispiano Adames, Benicio Robinson, Raúl Pineda, Arquesio Arias, Jaime Vargas, Jairo Salazar, Javier Sucre, Marcos Castillero y Nixon Andrade.
RM: Nelson Jackson, Shirley Castañedas, Dana Castañeda, Ariel Vallarino, Lilia Batista y Víctor Castillo.
Molirena: Isaac Mosquera.
CD: Eduardo Vásquez.
La corrupción le ganó la batalla a la Asamblea Nacional
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional se convirtió en una barrera de hormigón con el objetivo de frenar todos los proyectos de ley anticorrupción, gracias a la aplanadora de los partidos políticos Realizando Metas, PRD y Cambio Democrático, controlados por los diputados Luis Eduardo Camacho, Shirley Castañeda, Didiano Pinilla, Raphael Buchanan y Jairo Salazar.
Desde esa comisión se rechazaron proyectos de ley que van desde los dos anticorrupción presentados por el Procurador de la Nación, Luis Gómez, hasta las iniciativas en contra del nepotismo y la regulación de notarios y consulados.
Reformas al Reglamento Interno
Como la crónica de una muerte anunciada, la Comisión de Credenciales dio señales de que recibió una capacitación técnica de los diputados de la Comisión de Gobierno, ya que se comprometieron también a reformar el Reglamento Interno, pero los cambios en la Asamblea Nacional murieron en su cuna. Las propuestas son criticadas por ser un maquillaje para no aplicar descuentos por ausencia. Desde esta misma reforma se impulsa una flagrante violación a la Constitución al incluir los salarios de los diputados suplentes, llegando al nivel de retar un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la inconstitucionalidad.
Por: Diputado 72
Más de El zoom