El zoom: Luego de los cuestionamientos por opacidad, la Asamblea publica resultados de votación.
3 de Noviembre de 2025
Exclusivo para Contrapeso
La legislatura en la Asamblea Nacional cerró con un bloqueo que impedía conocer el resultado de la votación en el pleno. No había excusa para no ser transparentes porque el Órgano Legislativo cuenta con el personal suficiente para operar un sitio web y la plataforma conocida como “Asamblea 507”, la cual representó un costo de 924 mil dólares en 2020, pero que comenzó a funcionar en 2021.
El diputado de Vamos, Luis Duke, denunció en la red social X lo que estaba pasando en la Asamblea Nacional. “Los discursos de transparencia suenan bonito, pero necesitamos hechos. Hago un llamado contundente al presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Jorge Herrera, para que se suba el listado de las votaciones de los diputados en la página web de la Asamblea, que se encuentra en blanco. El país necesita conocer cómo votan sus diputados en cada uno de los debates”, manifestó Duke.
Así estaba el sitio web de la Asamblea 507 con toda la información bloqueada.
En redes sociales se sumaron otros cuestionamientos de ciudadanos solicitando al presidente Jorge Herrera explicaciones por la falta de transparencia y rendición de cuentas. Tras el inicio de las fiestas patrias y con la llegada del receso legislativo, la Asamblea Nacional subió la información en su plataforma con los datos actualizados de las votaciones, de acuerdo con el orden del día de la agenda legislativa.
Uno de los proyectos de ley más importantes sometidos al tercer debate fue el 293, que dicta el Presupuesto General del Estado 2026, el cual fue aprobado con 58 votos a favor y 10 en contra. Ese día, el lunes 27 de octubre, tres diputados no fueron a votar al pleno.
¿Cómo quedó la votación del Presupuesto General del Estado 2026?
El espaldarazo político vino de diputados de distintas bancadas legislativas.
RM: Luis Eduardo Camacho, Ronald De Gracia, Víctor Castillo, Rogelio Revello, Estefani Barrios (suplente de Jamis Acosta), Juan Díaz (suplente de Luis Ortega), Maiquely Añino (suplente de Dana Castañeda), Tomás Benavides, Lilia Batista, Shirley Castañedas, Alaín Cedeño, Nelson Jackson, Ariel Vallarino, Sergio Gálvez y Yuzaida Marín.
PRD: Arquesio Arias, Gabriel Solís (suplente de Javier Sucre), Joana Cedeño (suplente de Raúl Pineda), Néstor Guardia, Crispiano Adames, Dominga Bejerano (suplente de Nixon Andrade), Marcelino Arenas (suplente de Marcos Castillero), Jaime Vargas, Flor Brenes, Jairo Salazar, Benicio Robinson y Raphael Buchanan.
CD: Eduardo Vásquez, Gertrudis Rodríguez, Didiano Pinilla, Carlos Afú, Jesica Romero, Orlando Carrasquilla, Manuel Cohen y Julio de la Guardia.
Panameñismo: Ariana Coba, José Luis Varela, Edwin Vergara, Francisco Brea, Ricardo Vigil, Jorge Herrera, Medín Jiménez y Roberto Archibold.
Seguimos: Ernesto Cedeño, José Pérez Barboni y Grace Hernández.
Mixta: Manuel Cheng, César Santamaría (suplente de Osman Gómez), Isaac Mosquera, Eliecer Castrellón y Jony Guevara.
Vamos: Jorge Bloise, Neftalí Zamora, Yarelis Rodríguez, Carlos Saldaña, Paulette Thomas, Nayelis González (suplente de Manuel Samaniego) y Jhonathan Vega.
A continuación, la lista de los 10 diputados que votaron en contra del Presupuesto General del Estado 2026:
Vamos: Luis Duke, Walkiria Chandler, Miguel Campos, Jorge González, Janine Prado, Lydia Caballero (suplente de Eduardo Gaitán), Roberto Zúñiga, Alexandra Brenes, Lenin Ulate y Yamireliz Chong.
Diputados ausentes: Betserai Richards (Seguimos), Patsy Lee (Partido Popular) y Augusto Palacios (Vamos).
Fuentes al interior de la Asamblea Nacional indicaron que sí hubo fuertes presiones para no dar a conocer el resultado de la votación del Presupuesto General del Estado 2026. Esto debido a que muchos diputados, a modo de “taquilla”, criticaron los montos por los seguros privados, recortes, villa diplomática, laptops, jubilaciones especiales, alquileres, planillas, viáticos, entre otros escándalos, pero al final terminaron votando a favor.
Asistencia de diputados en la Asamblea Nacional en la primera legislatura del segundo periodo de sesiones ordinarias de julio a octubre de 2025.
Por: Diputado 72
Más de El zoom