La danza de millones en consultorías que salpica al Idaan
Por: Diputado 72
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) ha gastado millones en asesorías para mejorar su gestión sin resultados visibles. En 2018, contrató a la española Aqualia por $62 millones, pero la empresa abandonó el proyecto en 2020. Luego, en 2021, la francesa Aguas de Barcelona asumió una nueva asesoría por $61.3 millones, cuyo impacto aún es cuestionado. La Asamblea Nacional incluso rechazó un traslado de $5 millones para pagarla, mientras persisten denuncias de irregularidades y falta de resultados en comunidades sin agua potable.
¿Puede un diputado panameño viajar a Taiwán?
Por: Diputado 72
A través de fuentes del Legislativo, el viaje forma parte de una agenda patrocinada por el gobierno de Taiwán. En teoría, la Asamblea Nacional no debe cubrir viáticos ni gastar recursos.
Mulino: no puedo ponerle un policía a cada panameño
Por: Diputado 72
Para el presidente Mulino, el choque y el saldo de muertos solo ocurren entre las bandas que se enfrentan por el control territorial, ya que, a su juicio, en Panamá a nadie asesinan saliendo de una misa. “Miren los prontuarios de cada uno de los muertos y se darán cuenta de que no eran monaguillos; el que busca encuentra, el que se mete a esa actividad lo que está comprando es la muerte, aunque a unos les demora más que a otros en llegar”, expresó.
Bagatrac: la empresa favorita de Cortizo y ahora de Mulino
Por: Diputado 72
Bagatrac, la empresa de Alberto Rosales Jurado, mejor conocido como “Beto Bagatrac”, forma parte del esquema de transacciones investigadas por la Fiscalía Anticorrupción en el famoso caso Blue Apple. Alberto Jurado admitió en 2018 haber pagado más de $3 millones en coimas a funcionarios de la administración del entonces presidente Ricardo Martinelli.
El zoom: Chong vs. Muñoz: dos visiones enfrentadas sobre el primer empleo
Por: Diputado 72
La diputada de Vamos, Yamileliz Chong, el 31 de julio de 2024, presentó el anteproyecto de ley 85, que integra a jóvenes profesionales en el mercado laboral. Sin embargo, el Ejecutivo, a través de la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, llevó a la Asamblea Nacional el 1 de septiembre de 2025 el proyecto de ley 342, que crea el programa de pasantía para incentivar el trabajo formal de jóvenes en el sector privado.
El zoom: Luego de los cuestionamientos por opacidad, la Asamblea publica resultados de votación.
Por: Diputado 72
El diputado de Vamos, Luis Duke, denunció en la red social X lo que estaba pasando en la Asamblea Nacional. “Los discursos de transparencia suenan bonito, pero necesitamos hechos. Hago un llamado contundente al presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Jorge Herrera, para que se suba el listado de las votaciones de los diputados en la página web de la Asamblea, que se encuentra en blanco.”
El zoom: La Asamblea Nacional finaliza la legislatura con más opacidad.
Por: Diputado 72
Panamá tiene a los mal llamados "padres de la patria", que más bien deberían llamarse "padrastros de la patria", porque se pueden ausentar todos los días y, al mismo tiempo, recibir su salario completo de $7,000.
El zoom: Jorge Herrera blinda a médicos VIP en la Asamblea
Por: Diputado 72
Hay médicos VIP que aparecen en la planilla de la Asamblea y en el Seguro Social, en ambas como permanentes. Trabajan en el mismo horario y reciben altos salarios. Contrapeso logró identificarlos, poner los salarios en cada planilla y los salarios totales.
El Zoom: Jorge Herrera mantiene botellas y privilegios en la Asamblea para 2026
Por: Diputado 72
Este medio de comunicación accedió a informes detallados que reposan en la Comisión de Presupuesto y en el Ministerio de Economía y Finanzas, los cuales confirman que los privilegios en la Asamblea Nacional no se eliminarán de la noche a la mañana. Una muestra de ello es la protección a las botellas, que fue consolidada con la elaboración del presupuesto de la Asamblea Nacional para la vigencia fiscal 2026.
La Comisión de Gobierno sepultó tres proyectos anticorrupción de VAMOS.
Por: Diputado 72
El martes negro, como ha sido calificado internamente en la Asamblea Nacional, quedará en la historia como el día en que los diputados no se atrevieron a acoger tres iniciativas con el prohijamiento. Recordemos que el prohijamiento es solo el trámite para ser calificado como “proyecto de ley”, con el objetivo de darle vida para iniciar la discusión en los tres debates.
El Zoom: La cadena perpetua llega al debate en Panamá
Por: Diputado 72
Según la diputada proponente Ariana Coba, en Panamá la situación es preocupante. Informes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportaron, a febrero de 2025, al menos cinco casos de decapitación en un periodo de 40 días, con víctimas localizables en las provincias de Colón, Panamá Oeste y Panamá. Las mutilaciones encontradas reflejan un patrón de deshumanización alarmante, lo que, de acuerdo con el director de Medicina Legal, evidencia una preocupante pérdida de empatía y respeto por la vida, así como la necesidad urgente de una respuesta penal más firme.
Contraloría juez y parte: riesgo de un reglamento inconstitucional
Por: La Redacción de Contrapeso
El Reglamento transforma una facultad administrativa de control en un poder cuasi-jurisdiccional, generando riesgos de arbitrariedad y vulnerando garantías fundamentales.
El Zoom: El gol que quería meter Camacho
Por: Diputado 72
El diputado Luis Eduardo Camacho propuso encarcelar a fiscales y jueces con penas de 4 a 6 años por el delito de prevaricato, a través del Proyecto de Ley 44, el cual buscaba una modificación al artículo 389 del Código Penal de Panamá, que señalaba lo siguiente: “El apoderado que, mediante acuerdo con a contraparte o por otro medio fraudulento, perjudique la causa que le ha sido confiada o que, en una misma causa, sirva a partes con intereses opuestos, será sancionado con prisión de dos a cuatro años.
Data y llamadas VIP en La Asamblea Nacional
Por: Diputado 72
La Asamblea Nacional gastará $31,085.00, por el servicio de voz y data para 500 funcionarios, incluidos los 71 diputados, quienes devengan un salario mensual de $7,000.
El zoom: La renuncia del sub-contralor Elí Felipe Cabezas
Por: Diputado 72
Un paso a paso de lo que sucederá a partir de la renuncia del sub-contralor de la república