Asamblea: más de lo mismo

14 de Noviembre de 2025

Exclusivo para Contrapeso

El 1 de julio de 2025, supuestamente, llegó al poder en la Asamblea Nacional un grupo de diputados que cambiaría las cosas. Pero a estas alturas, nada ha cambiado. Los suplentes siguen cobrando como tales, bajo el cargo de “asistente técnico parlamentario”. Ahora resulta que, como caminó con el principal en campaña y fue parte de la propuesta, hay que considerarlo un complemento. A quien, a pesar de que se le delegan funciones, resulta que su principal en dicho momento sigue cobrando lo mismo, como si se mantuviera trabajando. Y tan convenientemente despistado está el presidente de la Asamblea, que se atreve a decir que esa delegación de funciones se da cuando el principal está “en otras labores como diputado”.

El artículo 147 de la Constitución es claro cuando señala que el diputado suplente reemplazará al principal en sus “faltas”. Y estas faltas corresponden a la ausencia del principal y reemplazo absoluto por su suplente en el cargo de diputado. Por lo tanto, un suplente habilitado obtiene la responsabilidad de todos los deberes del principal, porque los cargos no pueden ser simultáneos. O sea, que no puede darse el caso de que uno esté en el pleno y el otro en una comisión. Porque de ser así, también se violaría el artículo 303 de la Constitución, según el cual los servidores públicos no pueden desempeñar puestos con jornadas simultáneas de trabajo. Y en la Asamblea estamos viendo principal y suplente ejerciendo el cargo de diputado y cobrando por ello simultáneamente.

En reciente entrevista, el presidente de la Asamblea dijo que trató de despedir como a 600 personas de las planillas 001 y 002, pero tuvo que reconsiderar, producto de las leyes especiales. Esta es una muestra palpable de un acercamiento peligroso al Estado fallido, y explico: estos 600 zánganos sencillamente no hacen nada. Ya sea que se pasean por los pasillos o no van a trabajar (recordemos que a la entrega de cheques solo iban un tercio de los emplanillados), pero existe una ley que los ampara.

¿Qué se debe hacer? Simplemente derogar o modificar esa ley para sacarlos del sistema. Incluso si estando amparados se demuestra que no están trabajando, tampoco una ley puede sustentar la holgazanería. No se trataría de despedir “sin sustento”, sino de comprobar que no existen funciones que ninguna ley, por más especial que sea, pueda justificar para el reconocimiento de “salarios caídos” a quien no ha trabajado. Pero le molesta al presidente de la Asamblea que se hable tanto de las innumerables botellas que él mismo confirma que existen y no de aquellos funcionarios que sí trabajan, incluso más de ocho horas diarias. Como si tuviésemos que aguantarnos el derroche de fondos de quienes no trabajan ni tienen funciones.

También manifestó el nuevo presidente de la Asamblea, apenas llegó, que se deben cerrar las oficinas de participación ciudadana en el interior. Confirmó que no existe productividad y que, por ejemplo, en una sola provincia hay 53 empleados, de ellos 47 en carrera legislativa y otros con leyes especiales. Sin embargo, está manteniéndolas de manera intacta dentro del presupuesto de 2026.

A pesar de que parte del trabajo de los diputados es asistir a las comisiones, se embolsarán en 2026 la suma de $428,484 en dietas. Con una planilla escandalosa de 3,047 personas en la 001 y 1,142 en la 002, las consultorías presupuestadas rondan los $52,500. Una planilla que deambula en los $7.1 millones por mes, o lo que es igual, un promedio de $100,000 por cada uno de los 71 diputados.

Y a pesar del enorme edificio que construyeron hace unos años, pagarán en alquileres de oficinas $652,000, incluyendo algunos carros de alquiler para los poderosos y a quienes se les mantienen los búnkeres. En general, todo sigue igual, tanto así que los mismos $98 millones entregados a Dana Castañeda se le otorgarán a Jorge Herrera, quien, además, tuvo el coraje de pedir más ($177 millones). Y para rematar, terminó el primer período de sesiones sin cambios en el reglamento interno.

WhatsApp Compartir en WhatsApp

Por: Julio Linares

Más de Entregas Especiales

Siguiente
Siguiente

El ABC del caso Odebrecht