¿Puede un diputado panameño viajar a Taiwán?

17 de Noviembre de 2025

Exclusivo para Contrapeso

Un diputado panameño puede viajar a Taiwán en una misión personal, empresarial o como turista, ya que Panamá no tiene una ley que se lo prohíba. Pero es importante recordar que un parlamentario, de partido o independiente, no es cualquier ciudadano común y corriente, por lo que cada acción en la que participe puede generar un impacto nacional e internacional.

Recordemos que, en 2017, en el gobierno del presidente Juan Carlos Varela, Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán para establecer una relación con la República Popular China.

El Órgano Ejecutivo ha manifestado que no respalda ni autoriza estos viajes de funcionarios legislativos a Taiwán, pues la Cancillería ha reafirmado que el Ejecutivo es el único interlocutor válido para las relaciones internacionales del Estado. Un viaje de este tipo se considera una acción personal o del Órgano Legislativo, y no una misión diplomática oficial del Estado panameño.

La Cancillería panameña señaló que "es necesario recordar que la definición, conducción y representación de la política exterior del Estado corresponde, de manera exclusiva, al Órgano Ejecutivo, a través del presidente de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores. En consecuencia, el Ejecutivo es el único interlocutor válido del Estado panameño en sus relaciones con otros países y actores internacionales".

Mulino vs. Duke

El presidente José Raúl Mulino se pronunció en la red social X al tener conocimiento de una información que solo se escuchaba en los pasillos del Salón Chanchorré y en el Salón Galería del Piso 5 del edificio nuevo de la Asamblea Nacional, pero que de forma inmediata llegó hasta el Palacio de las Garzas.

"Ante informes de eventuales viajes de funcionarios del Órgano Legislativo a Taiwán, tales viajes no gozan del apoyo ni aprobación de mi gobierno", expresó Mulino.

Quien no se quedó callado fue el diputado independiente de Vamos, Luis Duke, invitando al presidente José Raúl Mulino a realizar un recorrido por su circuito en el distrito de San Miguelito.

"Mi jefe es el pueblo, no usted. En vez de estar preocupado por Taiwán, presidente, debería pensar en resolver la falta de agua en las comunidades. Le invito a que responda mi pregunta: ¿por qué sí hay plata para aviones y no para resolver el problema de falta de agua potable en San Miguelito? Lo invito a caminar la 9 de Enero, Belisario Porras, la Providencia, Don Bosco, Cerro Batea, Torrijos Carter, Santa Marta, San Isidro, Arnulfo Arias... para que le diga a la gente que prefiere gastar la plata en aviones y no en el agua", respondió Duke.

¿Qué dice la Constitución?

Cuando se trata de dirigir las relaciones de Panamá con los Estados, la competencia legal recae sobre el Ejecutivo; es decir, es responsabilidad del presidente de turno, que en este caso es José Raúl Mulino. De acuerdo al artículo 184 de la Constitución Política de Panamá, "son atribuciones que ejerce el presidente de la República con participación de un ministro respectivo:
...9. Dirigir las relaciones exteriores; celebrar tratados y convenios internacionales, los cuales serán sometidos a la consideración del Órgano Legislativo, y acreditar y recibir agentes diplomáticos y consulares".

¿Quiénes son los diputados que viajarán a Taiwán?

De forma extraoficial, se dio a conocer que los diputados que viajarían a Taiwán serían Ronald De Gracia (RM), Eduardo Vásquez (CD), Manuel Cohen (CD), Jhonathan Vega (Vamos), Yamireliz Chong (Vamos) y Eduardo Gaitán (Vamos).

A través de fuentes del legislativo, el viaje forma parte de una agenda patrocinada por el gobierno de Taiwán. En teoría, la Asamblea Nacional no debe cubrir viáticos ni gastar recursos. El diputado Eduardo Gaitán confirmó que él será parte de la comitiva que viajará a Taiwán.

Posible violación al Código de Ética de la Asamblea Nacional

Lo preocupante aquí es que un diputado diga abiertamente que el viaje a Taiwán será pagado por el gobierno de ese país. La Ley 33 de 27 de octubre de 2005, que adopta el Código de Ética y Honor Parlamentario, contempla las incompatibilidades de los diputados de la Asamblea Nacional en su artículo 10:

"Son incompatibilidades con los deberes inherentes al cargo de diputado o diputada:

  1. Valerse del cargo que ostenta para la realización de sus gestiones personales o privadas.

  2. Solicitar o aceptar honorarios por disertar en conferencias, ceremonias o actividades similares a las que sean invitados a participar en calidad de diputados o diputadas fuera de la Asamblea Nacional.

  3. Solicitar o aceptar, directa o por interpuestas personas, regalos, aportes en dinero, donaciones, dádivas, recompensas o beneficios de cualquier tipo, siempre que su aceptación incida directamente en las decisiones y actuaciones que adopte en el ejercicio de sus funciones.

  4. Solicitar o aceptar, de los gobiernos extranjeros o empresas públicas o privadas, viajes, hospitalidades u otro tipo de liberalidades semejantes entre sí, siempre que su aceptación incida directamente en las decisiones y actuaciones que adopte en el ejercicio de sus funciones".

El problema aquí es que el Código de Ética y Honor Parlamentario no establece sanciones para los diputados que incurran en las violaciones. Es más, ha quedado demostrado que diputados han protagonizado peleas en la Asamblea Nacional y no reciben un castigo administrativo.

Solicitar o aceptar un viaje de un gobierno extranjero para incidir en sus funciones o retar al Ejecutivo en el manejo de las relaciones internacionales podría generar inestabilidad con otros Estados, en este caso con la República Popular China.

Otro problema es que, mientras no se firme ningún documento o resolución, el acto no puede ser demandado ante la Corte Suprema de Justicia.

En conclusión, esto solo ocurre en un gobierno que no ha actuado con pasos firmes en las relaciones exteriores, porque mientras el presidente José Raúl Mulino tenía acercamientos importantes con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, en plena guerra, los diputados del Parlacen, que representan a su partido Realizando Metas, establecían una alianza con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien mostró su interés de ser observador ante el foro regional. En esa ocasión, tanto el canciller como el mandatario panameño guardaron silencio.

WhatsApp Compartir en WhatsApp

Por: Diputado 72

Más de El zoom

Anterior
Anterior

La danza de millones en consultorías que salpica al Idaan

Siguiente
Siguiente

Mulino: no puedo ponerle un policía a cada panameño