La danza de millones en consultorías que salpica al Idaan
19 de Noviembre de 2025
Exclusivo para Contrapeso
Hablar del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) es como dibujar a una entidad que en las últimas décadas ha demostrado precariedad e ineficiencia con el auspicio de todos los gobiernos de turno. Lo que nació con un espíritu noble para suplir de agua potable a la población, con el paso de los años se desfiguró en un bastión político de nombramientos y negociados con camiones cisterna.
El Idaan ha gastado una gran cantidad de millones de dólares en asesorías para mejorar su servicio, cosa que no se ve reflejada en los hogares de la mayoría de los panameños. Es importante recordar que, en febrero de 2018, bajo la administración del entonces presidente Juan Carlos Varela, la empresa española Aqualia, filial de la constructora FCC e implicada en pagos de sobornos en Panamá, se adjudicó un contrato por $62 millones para la asistencia y asesoría técnica relacionada a la gestión operativa y comercial en el área metropolitana de Panamá del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. Para esa época, el entonces director del Idaan, Juan Felipe De La Guardia, aseguró que la relación contractual sería por cinco años para realizar un plan de negocios y un plan maestro de acueducto con capacitaciones y asesorías.
El plan para transformar la imagen del Idaan sonaba muy bonito porque tenía un principio social para ofrecer a la población un servicio de agua potable de calidad. Es más, el proyecto fue parte de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $250 millones para desarrollar un programa de mejoras en la gestión y la optimización del sistema de producción y distribución de agua potable en el área metropolitana, en Panamá Oeste, El Valle y en Panamá Este hasta Pacora.
La propuesta de Aqualia fue seleccionada como la más ventajosa de las presentadas, al haber superado la evaluación técnica y ser la más conveniente desde el punto de vista económico. El concurso contó, en primera instancia, con la participación de 14 empresas. Seis de ellas avanzaron en las siguientes fases: Aguas de Marubeni (Japón), ACEA (Roma, Italia), Empresa Pública Metropolitana de Agua y Saneamiento (Quito, Ecuador), Empresas Públicas de Medellín (Colombia) y la Sociedad General Aguas de Barcelona (grupo Suez, Francia).
Finalmente, solo tres de ellas (ACEA, Aqualia y Aguas de Barcelona) participaron en la fase final de evaluación técnica, superando la puntuación mínima exigible Aqualia y Aguas de Barcelona y, por tanto, pasando a la fase de evaluación económica, donde Aqualia fue la empresa elegida.
Aqualia abandona el proyecto
Como la crónica de una muerte anunciada, Aqualia, de la noche a la mañana, decidió renunciar al millonario proyecto, poniendo en duda la credibilidad y la imagen del emporio español que desde el principio había recibido elogios por parte del gobierno de Panamá. Aunque hay que recordar que en 2018 el contralor de la República, Federico Humbert, no refrendó el costo de la asesoría, señalando que la contratación era onerosa y que no representaba los mejores intereses para el Estado, pero después el tema fue resuelto. Con la llegada de un nuevo gobierno, bajo la presidencia de Laurentino Cortizo, Aqualia decidió abandonar el proyecto en el 2020 de forma unilateral.
La asesoría de Aguas de Barcelona
En 2021, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y la Sociedad General de Aguas de Barcelona, de la francesa Suez, firmaron un contrato por 61.3 millones de dólares para mejorar la gestión operativa y comercial del Idaan tras la salida de Aqualia debido a un retraso burocrático.
La empresa Aguas de Barcelona está a cargo de la realización de un catastro, una planeación actualizada y un plan de transformación para tener una mayor disponibilidad, frecuencia y calidad de agua para todos los clientes y usuarios del Idaan.
Recientemente, los diputados en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional no aprobaron un traslado de 5 millones de dólares para el pago de la asesoría a Aguas de Barcelona. Uno de los que cuestionó la solicitud fue el diputado Betserai Richards, quien manifestó que todavía no ve los efectos positivos de esa asesoría en la institución, recordando que en Pacora hay un férreo negociado de agua potable con acarreos a comunidades vulnerables.
En medio de los cuestionamientos, el Idaan detalló que el contrato con Aguas de Barcelona tiene un valor que supera los 60 millones de dólares, por ejemplo, uno enfocado en honorarios fijos, estudios y un programa de capacitación, por 25.9 millones, y otro que incluye actividades de alto impacto y tasa de administración, por 34.2 millones.
Tras el rechazo contundente en la Asamblea Nacional, el director del Idaan, Rutilio Villarreal, debe volver nuevamente a la Comisión de Gobierno con un mejor sustento técnico para intentar por segunda ocasión convencer a los diputados de esa instancia legislativa.
Este medio de comunicación tuvo acceso a los pilares de la asesoría de Aguas de Barcelona que serán proyectadas a continuación:
Por: Diputado 72
Más de El zoom