Solo la victoria nos mantiene en el camino al mundial 2026
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
Hoy martes 18 de noviembre, la selección nacional de fútbol de Panamá enfrenta uno de sus desafíos históricos más importantes: el juego contra la selección de El Salvador. Si Panamá sale vencedora de ese encuentro, puede pasar directamente al Mundial 2026 o tendrá que acudir a un torneo de repechaje en México en marzo venidero.
¿Por qué Panamá necesita más leyes contra la corrupción?
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
Esta semana, la partidocracia derrotó en la Asamblea Nacional dos iniciativas legislativas contra la corrupción, propuestas por el Procurador General de la Nación. Los políticos que cínicamente apoyaron esta derrota se escudaron en la afirmación de que Panamá no necesita más leyes contra la corrupción, es decir, que las que tenemos son suficientes. El “Índice Mundial del Estado de Derecho 2025”, en el que Panamá ocupó la posición 73 de 143 países, demuestra una vez más que sí se necesitan más leyes contra la corrupción para endurecer las penas contra estos delitos y facilitar su investigación.
¿Qué significa que 7.5% de los panameños tengan hambre?
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
De acuerdo con un indicador global para este año 2025, Panamá tiene el 7.5 % de su población enfrentando el hambre. Esto coloca al país en el número 41 de las 123 naciones y territorios analizados por el índice. Esta cantidad de ciudadanos y ciudadanas que enfrentan el hambre demuestra los límites de los programas sociales y las terribles inequidades de la economía panameña.
Ojo al dato: ¿A qué le teme el 58% de los panameños?
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
Una profunda investigación recopiló la opinión de la ciudadanía panameña acerca de la libertad de expresión, los medios de comunicación y el ejercicio del periodismo en Panamá. Los hallazgos reveladores de esta pesquisa exponen a la luz una ciudadanía temerosa, medios de comunicación tradicionales cuestionados y una crisis general de la confianza de los panameños en sus instituciones públicas.
Los 7.1 millones de la villa diplomática
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
El impacto en la opinión pública del proyecto de la villa diplomática obliga a considerar las opciones y a cuestionar la falta de prioridad en el gasto público. Esto último es un viejo vicio de la política panameña.