A la gente si la matan saliendo de la misa
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
La insistencia por parte de la clase política y la alta dirección de los cuerpos de seguridad pública en descalificar la preocupante cantidad de homicidios y crímenes violentos que ocurren en Panamá como producto del narcotráfico o resultado de rencillas entre organizaciones criminales refleja un profundo irrespeto a las vidas truncadas y al impacto de esa violencia a lo largo del país.
¿Soy yo, Rufina Alfaro?
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
El 10 de noviembre de 1821 se realizó el asalto al cuartel español de La Villa de Los Santos, dando origen al primer grito de independencia de Panamá de España. De esa fecha, un personaje llamado Rufina Alfaro ha sobrevivido por décadas como símbolo de la lucha santeña. ¿Qué evidencias hay sobre la existencia de este personaje y su participación en el evento?
¿Por qué se necesita una procuraduría paralela?
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
La decisión del presidente José Raúl Mulino de crear una “Unidad de Coordinación Legal” dentro del Ministerio de Gobierno, con la finalidad de centralizar y facilitar las querellas penales del Estado, ha generado controversia en la opinión pública por su parecido a la denominada “procuraduría paralela” del gobierno del expresidente Juan Carlos Varela. La polémica ha dificultado la discusión real acerca de la indefensión del Estado y de su...
El hachazo del ministro Acha a un sólido criterio jurídico dePanamá
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
Ante el pleno de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en Holanda, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez Acha, expresó el pasado 8 de octubre la opinión oficial de su gobierno, en el sentido de que el derecho a huelga no estaba reconocido por el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta posición contradijo la que Panamá había sostenido históricamente sobre este tema.
¿Son constitucionales los superpoderes del Contralor Anel Flores?
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
La Resolución No.3126-2025-Leg/PJ de 23 de septiembre de 2025, emitida por la Contraloría General de la República desarrollade una forma controversial las atribuciones que tiene dicha institución y en especial su figura máxima para enfrentar irregularidades en el manejo de fondos públicos.
¿Por qué Panamá necesita una ley antibotellas?
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
El proyecto de ley 408 aumenta las penas del delito de ser funcionario público sin prestar servicio alguno, y crea un nuevo delito, que corresponde a aquel funcionario público que nombra a otro que no va a trabajar. La iniciativa pinta de cuerpo entero a la sociedad panameña y representa quizás la medida más radical para poner orden en el funcionariado del Estado panameño.
La opcionalidad del examen de barra
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
El presidente José Raul Mulino vetó el proyecto de ley 168 que hacía opcional el examen de barra para los abogados panameños y que ofrecía otras alternativas para obtener la idoneidad para practicar el derecho en Panamá. El veto del presidente Mulino es una potestad constitucional que tiene el mandatario, pero el mismo no es absoluto, ya que tiene límites según la clase de veto usado por el presidente.
El origen de un gobierno incompleto
Por: Rodrigo Noriega, Abogado
La resolución del Tribunal Electoral, y la posterior decisión de La Corte Suprema de Justicia que le permitió correr en las elecciones presidenciales a José Raúl Mulino sin vicepresidente dieron con el origen de un gobierno incompleto.